Una reflexión de este libro que tiene mucho que decir...
Peter Pan me sorprendió bastante. Pero cuando estaba apunto de leerlo, algo me decía que leyera algo más “interesante”. Cuando lo compré pensaba: “¿Por qué no me traje uno de Platón o de Esquilo? ¿Qué tiene de interesante Peter Pan?” Pero la primera frase del libro me hizo retractarme. Mientras leía, me di cuenta que había cometido un error en mi juicio. ¡Cómo no te escuché antes, Descartes! Cada página estaba llena de una sabiduría increíble.
"Un libro es una puerta a la mente del escritor".
Si me quedaba con ese prejuicio, mi visión de la realidad sería un poco más limitada, pues un libro es una puerta a la mente del escritor. Una vez entras, ves el mundo a través de la ventana del autor. Un filtro que cambia la imagen de nuestro mundo. Empecé a ver el mundo como Peter Pan. Y me encontré con una idea brillante:
“El temor a crecer”
Es lo que muchos piensan al escuchar Peter Pan. Pero jamás había entendido lo profundo que es eso. Peter no quería crecer porque eso significaba ir a una fábrica de la Inglaterra industrial, en un barrio sombrío, lluvioso y sucio.
Imagina estar ahí nueve horas trabajando con máquinas de inyección de acero, sin descanso y con un sueldo bajo; regresar a tu casa y darte cuenta que no te alcanza para sacar adelante a tu familia; vivir estresado por pagar la comida, la renta y la escuela. ¿Qué fue de ese niño feliz y lleno de energía que en algún momento fuiste? ¿El adulto y el niño es la misma persona? ¿A dónde se fue? Porque parece que se llevo la esperanza y alegría que necesitas para vivir. Ahora sólo sobrevives. Es ese el contexto de Peter.
Un síntoma que la juventud padecemos. El desempleo, los bajos sueldos, las rentas carísimas nos hacen añorar un Nunca Jamás. Parece que todos los paraísos siempre estarán perdidos en los sueños. Nunca Jamás recuperarás esa vida. Nunca Jamás volverás a ser tan inocente e insensato como lo fuiste en la infancia. Incluso hay gente que llega a olvidar lo que es ser feliz. Perro ahí es donde aparece Wendy. Es nuestro Virgilio en esta búsqueda que nos guía a través del Infierno para hacernos ver que se puede vivir bien y feliz siendo adultos. Es por eso que el título es "Peter Pan y Wendy". Las dos caras de la moneda.
Peter Pan sigue dando mucho de qué hablar, sobretodo en une época donde la pandemia nos ha hecho desear un regreso al Nunca Jamás. ¿Podremos volver a ser infantes? ¿Lo mejor estuvo en nuestra infancia, o lo mejor está por venir? ¿Peter o Wendy? ¿O los dos?
Kommentare