top of page
Buscar

¿Quién es García Márquez?

Foto del escritor: Yared DominguezYared Dominguez

Les comparto este escrito que hice para un podcast jujuju es sobre la chiripada y talento de García Márquez. Espero les guste:


“Es el mejor escritor colombiano después de José Eustasio Rivera. Una especie de Juan Rulfo colombiano: el escritor que adelgazaba hasta su esencia y convertía en literatura mítica los temas tradicionales del campo”

Seguro sabes a qué escritor colombiano se refería Carlos Fuentes al decir esas palabras. Lo que tal vez no te imaginas es que Macondo apenas era conocido por unos cuantos lectores, los Buendía solo existían en la mente de su creador y sólo existían cuatro libros publicados del que sería el próximo Premio Nobel Colombiano: Gabriel García Márquez.


En ese extrañísimo mundo donde Cien años de soledad no existía en ninguna librería ni nadie podía presumir de haberlo leído, autores como Cortázar, Borges, Onetti y Rulfo empezaban a ser mencionados en escuelas y cafés de América y Europa. En 1962, con una visión literaria fuera de serie, Paco Porrúa, director de la editorial Sudamericana, mandó al gran narrador chileno Luis Harrs, a entrevistar a estos escritores latinoamericanos que empezaban a estar en boca de todo el mundo, para hacer un libro acerca de ellos.


Total, viajó a Francia para entrevistar a Cortazar, y el argentino le recomendó a Harrs visitar a un joven peruano que estaba recibiendo premios a la mínima provocación, un joven de 27 años llamado Mario Vargas Llosa. Después, viajó a Italia para conocer a Miguel Ángel de Asturias, y después hizo una parada en Cuba para entrevistar a Carpentier. Por último, hacia falta entrevistar a los escritores nacidos en la tierra del tequila y el mariachi: Juan Rulfo y Carlos Fuentes.


Ellos dos eran los best-sellers de México. Rulfo había impactado al mundo con sus dos libros: Pedro Páramo y El llano en llamas. La opinión de Carlos Fuentes era de un valor increíble. Su versatilidad como periodista y ensayista polémico, lo hacían ser uno de los escritores con más ventas aquí y en EUA. Además de haber publicado dos libros, hoy clásicos de la literatura mexicana: La muerte de Artemio Cruz y Aura. Bueno ¿y todo este cuento qué tiene que ver con García Márquez?


En la entrevista con Harrs, Carlos Fuentes no pudo evitar deshacerse de elogios hacia el joven colombiano: “En Macondo, similar al condado de Yoknapatawpha de Faulkner, la naturaleza ha sido asimilada, y el proscenio lo ocupan hombres y mujeres que no desempeñan un papel ilustrativo o épico. En fin, en García Márquez la naturaleza sudamericana es vencida por los hombres y no con el heroísmo extremo de la gesta, sino el valor interno de lo cotidiano”.

García Márquez y Carlos Fuentes

¡Echate un trompo al uña! Harrs ya estaba emocionadísimo por conocer a este colombiano cuando Fuentes le presta los cuatro libros que, hasta 1962, había publicado García Márquez: Los funerales de la mamá grande, La hojarasca, La mala hora y El coronel no tiene quién le escriba. Harrs se dio cuenta de la alta calidad literaria, sobre todo con el libro del Coronel. Le bastó leer sólo un libro de los cuatro para volverse fan de Gabo. Le dio la razón a Fuentes al aceptar que sería un error no entrevistar a García Márquez. Sólo que había un pequeño problema: ¡no se encotraba en la ciudad! Como las regalías de sus libros no le daban para vivir, Gabo, entre otros trabajos, era guionista de cine. Y en esos momentos estaba en Pátzcuaro en la filmación de Tiempo de morir, película basada en un guión suyo.


¿Tú qué hubieras hecho? ¿Hubieras esperado a que García Márquez regresara? Como buen fan, la gran emoción de Harrs le impidió esperar, así que ¡viajó trescientos kilometros de la Ciudad hasta Pátzcuaro para conocer a Gabo! Para no hacer más largo el cuento, García Márquez iba a formar parte del libro de Harrs. Cuando éste regresó a Argentina para empezar a editar el libro, Paco Porrúa le preguntó:


-¿Quién es García Márquez?


Harrs hizo lo mismo que Carlos Fuentes con él. Sacó los mismos cuatro libros del Gabo, y se los dio a Paco. Supongo que Harrs se sitió como San Agustín: ¡un alma más salvada, Señor! Pues Paco Porrúa quedó encantado con las historias de Gabo. No esperó a que el gallo cantara para mandarle una carta diciéndole que dejara que Sudamericana publicara su próxima novela, o ya de perdido dejar que reeditaran sus otros libros, para distribuirlos por Latinoamérica.

Luis Harss

Gabo dijo sí y no. Dijo no a reeditar sus novelas, porque estaban con otra editorial. Pero sí a publicar su siguiente novela. De hecho, le dijo Gabo, ya estaba escribiendo una novela, una que llevaba toda su vida queriendo escribir. Una donde contaba la historia del pueblo de Macondo y la familia Buendía. El dueño no dudó. Ni siquiera le pidió un capítulo de esa misteriosa novela. Confió en un instinto que le decía que ahí, en ese joven colombiano, había algo especial. El final todos lo conocemos...


La serendipia es encontrar por casualidad algo que no se buscaba, o también le dicen chiripada. Carlos Fuentes fue decisivo para la carrera de García Márquez, pero el talento del colombiano se junto con la serendipia. Cuando el talento y la casualidad se juntan, cuando alguien está preparado y toma una oportunidad, puede llegar a ganar el Nobel. Quién diría que gracias a una recomendación de Fuentes a un entrevistador sería fundamental para la carrera del escritor más famoso de América Latina.


¿Te imaginas que Carlos Fuentes no hubiera recomendado a García Márquez, que hubiera decidido no leerlo, o no recomendarlo? Eso te dejamos: lee y recomienda libros y autores. Eso es lo que caracterizó al boom, un autor te llevaba con otro. Te recomendamos leer “Tras las claves de Melquíades” de Eligio García Márquez, donde cuenta toda la historia detrás de Cien años de soledad.


-Yared Domínguez

 
 
 

Comments


bottom of page